miércoles, 27 de febrero de 2013

Reperesentación de orbitales

Tengo una duda respecto teoría dada hoy en clase de orbitales atómicos.
¿Es posible que, en la representación de orbitales, lo que llamamos superfície límite sea igual a la capa de valencia?
Nos dice que la superfície límite es aquella dentro de la cual hay una probabilidad de 90% de encontrar el electrón, y sabemos que la capa de valencia es en la que más probabilidad hay de encontrar el electrón.




Por otra parte tengo dificultades con el ejercicio 4 de la unidad 1. ¿Alguien me podría dar algún truco para  saber cuál es la función de trabajo F?

Gracias

3 comentarios:

  1. Un comentario respecto a tu primera duda/pregunta.
    No, la superficie límite mediante la que se representa un ORBITAL ATÓMICO no tiene nada que ver con la capa de valencia de un ÁTOMO.
    No olvides que un ORBITAL es un electrón. Mientras que la capa de valencia está compuesta por uno o varios electrones.
    La capa de valencia es la capa más externa del átomo. Los electrones que forman esa capa son los que se ponen en juego en las reacciones químicas.
    El concepto de superficie límite está relacionado con la distancia en la que se extiende el orbital; la zona por la que se mueve el electrón.
    En un átomo como el Li, la capa de valencia es la 2 y el electrón de valencia es el 2s. Esto no tiene nada que ver con cual sea la superficie límite del orbital 1s, es decir la superficie dentro de la cual tengamos un 90% de probabilidad de encontrar al electrón 1s. Sin embargo el electrón 1s NO PERTENECE A LA CAPA DE VALENCIA DEL Li.
    En conclusión la superficie límite mediante la que se representa un orbital atómico NO ES la capa de valencia del átomo.
    Dejo la segunda parte de tu pregunta para que te conteste un compañero. Seguro que hay más de uno que lo sabe/puede hacer

    ResponderEliminar
  2. Una pregunta el ejercicio 4 te refieres al del seminario no???

    ResponderEliminar