Buenos días! Tengo una duda sobre la siguiente pregunta de los planos nodales:
Elija el nombre del orbital, teniendo en cuenta que tienen un plano nodal XZ y una superficie esférica nodal. Las opciones son las siguientes:
3py
3dxz
4d
py
2py
La respuesta correcta es 3py pero no entiendo muy bien porque.
Gracias de antemano!
A mi tampoco me queda claro esto
ResponderEliminarLas superficies esféricas nodales son valores del radio en el que la función desnidad de probabilidad se anula! Es decir, dependen de la parte radial de la función de onda! La parte radial depende de los números cuánticos n y l. Para n=1 l=0 no hay ninguna superficie esférica nodal (corresponde al orbital 1s). Para n=2 l=0 aparece una superficie esférica nodal(orb 2s), así sucesivamente, por tanto para n=x l= 0 hay x-1 superficies esféricas nodales.
ResponderEliminarEn cambio para orbitales p, no paraecen hasta que n=2 y l=1. En el primer caso n=2 l=1 no hay superficie esférica nodal(2p). Para n=3 l=1 hay una superficie esférica nodal (3p) y así sucesivamente.
En cambio, la parte angular depende de los números cuánticos l y m y definen la forma del orbital. De la función ondulatoria de la parte angular, se pueden conocer los planos nodales que presentan, que son cuando se anula la parte angular.
En este caso, para tener una superficie esférica nodal, debe ser o 2s, 3p,4d,5f..
Des esta forma se descartan muchas opciones. La respuesta correcta debe ser 3py porque define el sentido (py) y significa que tiene un plano nodal. Por tanto, el 3py es el orbital buscado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Jonathan, aunque hay que tener en cuenta que a partir de los orbitales 3d, hay algunos orbitales con nodos cónicos, como el 3dz^2 o 4dz^2 . Por ello, os recomiendo visitar la página del orbitron que nos comentó Josefa.
ResponderEliminarMagníficas las dos respuestas anteriores. No obstante y sólo por abundar un poquito más:
ResponderEliminarEl valor de l define el número de planos nodales (incluidos nodos cónicos) que tiene un orbital. Por tanto los orbitales s no tienen ninguno (son esferas), los p tienen 1, los d tienen 2 y así sucesivamente.
En el problema que se plantea, está claro por tanto, que se trata de un orbital de tipo p.
El hecho de que digan que el plano nodal es el ZX, indica que en todo el eje X y todo el eje Z la probabilidad es nula, lo que nos deja sólo al eje Y como de máxima probabilidad. Es decir el orbital es un orbital py
Pero ¿Cual? ¿2py? ¿3py? ¿4py?...
Como apunta Jonathan, el valor de n y l definen cuantos valores del radio anulan la función radial: n-l-1;
En nuestro caso nos dicen que el número de superficies esféricas nodales es 1, por tanto solo hay un valor del radio que anula la función radial (exceptuando r=0 y r= infinito) Por tanto n-1-1=1, lo cual da n=3
Por tanto es el orbital 3py
Siempre hay que proceder igual