Buenas tardes!
Tengo una duda a la hora de razonar algunos potenciales de ionización!
Por ejemplo, entiendo que el potencial de ionización del Nitrógeno sea mayor que el del oxígeno ya que el Nitrógeno tiene mayor estabilidad al tener tres electrones desapareados en el orbital 2p.
Ahora bien, porque por ejemplo el Pot de Ionización del Boro es mayor que el del Berilio o Litio cuando debe ser más fácil extraer un electrón de un orbital p que de uno s ya que es menos penetrante. Por otra parte, es cierto que la Zef del Boro es mayor a la de los otros dos elementos y por tanto aplicando la fórmula si obtenemos mayor pot de ionización del Boro. Pongo este ejemplo tomando cualquier caso en cada elementos de los distintos grupos.
En general veo algo que no me cuadra, si alguien pudiera explicármelo...
Gracias!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn el caso del boro, berilio y litio. Como estos elementos pertenecen a un mismo periodo, hay que razonar el potencial de ionización a partir de la Z efectiva.
ResponderEliminarEn un mismo periodo, como solo se añade un electrón a la capa de valencia y para esta misma capa el apantallamiento entre dichos electrones de valencia apenas aumenta en comparación al aumento de la carga nuclear, se puede decir, que a medida que nos desplazamos hacia la derecha aumenta la Z efectiva.Por eso el potencial de ionización aumenta. Esto es la norma general,
Este razonamiento es el mismo que se podría explicar cuando se habla de la disminución del radio atómico,
Para el nitrogeno , oxigeno , diríamos que no cumplen esta norma sino, que es como tu has dicho.
El oxígeno tiene dos electrones en el orbital px , lo que causa cierta inestabilidad al haber cierta repulsión entre ellos . En cambio , el nitrógeno que tiene un orbital para px,py,pz respectivamente que le otorgan mayor estabilidad.
Con el flúor, también se produce una situación parecida. Por lo tanto no te extrañe ver algunos valores inesperados para afinidades electronicas de N,O u F, porque son atomos muy pequeños donde hay mucha repulsión entre los electrones .
Gracias Mar, ahora lo tengo más claro!
ResponderEliminarEn cualquier caso, si observas detenidamente la figura 4.2 de las diapositivas del curso, observarás que el I del B es menor que el del Be.
EliminarAunque el razonamiento general que te hace Mar es el correcto, en este caso has de tener en cuenta que el electrón añadido lo hace a un orbital de tipo p, mucho más difuso que los s, y que se empieza una nueva subcapa, dentro de la capa p. El nuevo electrón está apantallados por los dos electrones s de su misma capa, así que su Zef es menor de lo esperada y la energía de ionización cae con respecto al elemento anterior.
Fijaos que cada vez que se comienza a rellenar una subcapa hay una caida, más o menos profunda, del potencial de ionización de elemento en cuestión, con respecto al anterior.
No obstante, la caida en el potencial del B no llega a ser tan grande como para quedar por debajo del Li.
He encontrado un video muy simple pero que a lo mejor puede ayudarte con esa cuestión
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=BgckbR68Jsc
Si, un video muy simple, pero en lo fundamental, eficaz
Eliminar