jueves, 9 de mayo de 2013

Bueno, hoy quería pasaros algo un poco diferente...

En Youtube podéis encontrar vídeos de todo tipo y color y la química no podía ser una excepción, encontrareis bastantes canales interesantes, yo os dejo algunos, por si le queréis dar un vistazo:

http://www.youtube.com/user/periodicvideos Esta canal lo llevan varios profesores de la facultad de química de la universidad de Nottingham (Reino Unido) y es una pasada. Al principio el propósito era hacer un pequeño vídeo explicativo de unos diez minutos de cada uno de los elementos que componen la tabla periódica, pero los elementos se acabaron y parece que la cosa se les fue un poco de las manos, ahora ya hay un par de vídeos para algunos elementos más importantes o de los que se les puede tirar más del hilo, además de sustancias, sucesos de actualidad relacionados con la química, descubrimientos, etc. Vale la pena, van subiendo vídeos regularmente. Además de este canal, la universidad de Nottingham tiene diversos canales más para otras áreas (matemáticas, física, psicología...) que también están muy bien, por si os pica la curiosidad.

http://www.youtube.com/user/NurdRage Este canal pertenece a un canadiense que en su laboratorio le han permitido llevar a cabo algunos experimentos y procesos y grabarlos. Es interesante, hay bastantes experimentos de "no lo hagas en casa" o que directamente es imposible hacer en casa (no todos tenemos nitrógeno líquido a mano...). También ha enseñado varias síntesis que va discutiendo con otros usuarios de Youtube para ver quien encuentra el método más interesante, eficiente o sencillo. Durante cuatro años ha estado funcionando bastante bien, pero ahora parece que ha cambiado de laboratorio y ya no le dan tantas libertades, sin embargo hay vídeos para un buen rato. No me gusta tanto como el anterior pero tampoco está mal.

Los vídeos están en ingles, espero que no suponga ningún inconveniente, pero de ser así algunos están subtitulados y no son demasiado difíciles de entender.

Podríais pasaros horas viendo estos vídeos que están muy bien, pero también encontramos la otra cara de la moneda: vídeos o "tutoriales" que son una chapuza de mucho cuidado o que persiguen fines dudosos... Como podría ser por ejemplo este que os dejo en el que pretenden hacer cloroformo con cosas que podemos encontrar por casa:
Encontrareis muchas barbaridades: usar "bicarbon-mato", tomar líquidos con una probeta pero medidos (si es que llega a medir...) en miligramos, faltas de ortografía... Una detrás de otra, además de no estar seguro de si todo esto persigue un fin didáctico o si juega con la legalidad. Cuando ya crees haberlo visto todo llegan los comentarios, que pueden ser todavía peor:
-Uno que se la juega intentando una destilación...
-Otro que prefiere usar otros reactivos...
-Y uno de los más macabros, que no merece ser comentado...
Vídeos así, desafortunadamente, también encontrareis bastantes (demasiados). Si el sitio que consultáis no acaba de parecer de confianza, no os fiéis ni intentéis hacer lo que sugiere el vídeo, he oído de "bromas" con los reactivos en falsos experimentos que pueden ser peligrosos y acabar muy mal.

Dicho esto, donde quería llegar, las dos caras de la moneda: por un lado una imagen seria e interesante de la química y por el otro una química con fines muy dudosos... Qué imagen de la química damos a la sociedad? Realmente estamos trabajando para que nuestra ciencia sea vista con buenos ojos? Qué deberíamos hacer con "la cara mala de la moneda"?

Espero que digáis la vuestra!

2 comentarios:

  1. Me parecen muy interesantes los canales de youtube que has mostrado, sobre todo periodicvideos.
    Y sobre el último vídeo, hace tiempo lo denuncié, porque es muy triste que por la inconsciencia de esta persona , otras puedan ser mal influenciadas y hagan mal uso de la química.
    También es patético que dicha persona se atreva a publicar un vídeo con errores como utilizar miligramos en vez de litros , coger pesos con una proveta...por no hablar de los comentarios.
    Por eso os invito a que cuando veáis barbaridades de estas en la red, denunciéis dichos casos, porque cualquier persona puede acceder a este tipo de información y hacer un mal uso de la ciencia.

    ResponderEliminar
  2. Ja, ja! me encanta el video que has puesto. Tienes razón en lo de las faltas de ortografía y en lo del peso y el volumen. Claro que... seguramente son tan espabilados que como ya saben la densidad han calculado el volumen que deben medir para tomar la masa que dicen.
    Sí, muy revelador...

    ResponderEliminar