viernes, 24 de mayo de 2013

DAD LA BIENVENIDA AL FUTURO

Como todos sabemos la ciencia evoluciona a un ritmo sorprendente, pero nadie se esperaba que el futuro llegaría tan pronto. Seguro que todos os habéis imaginado como sería el futuro: coches que vuelan, muchas máquinas etc... Bueno pues hoy quiero mostrar a todo el que lo haya visto uno de estos elementos de futuro: la impresora 3D.

Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar "impresiones" de diseños en 3D, creando piezas o maqueta con volumen a partir de un diseño hecho por ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos CAD en prototipos reales. En la actualidad son utilizados para la matricería o la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. El sector en el que este tipo de herramientas resulta más común es el de las prótesis médicas, donde resultan ideales dada la facilidad para adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente. 


Bueno como esto es un blog de química y no de tecnología este invento no os lo podría mostrar si no tuviese aplicaciones científicas:

El proceso de imprimir en 3D involucra el uso de jeringuillas controladas robóticamente que construyen el objeto empleando una "tinta" con una textura de gel, donde los químicos y catalizadores se mezclan.
"Los farmacéuticos normalmente ponen químicos en una cubeta para generar una reacción", dice el profesor Lee Cronin, a quien se le ocurrió la idea.
"Es como las capas de una torta: imprimes el agente reactivo primero y luego dispones el resto de capas de químicos por encima, al final añades el líquido. El líquido va a la primera capa generando una nueva molécula que a su vez va a la siguiente capa y así hasta el final, cuando obtienes la medicina".
Hasta ahora los investigadores han usado sellantes para el baño como reactivo, y las sustancias producidas no son aptas para el consumo humano.
Pero los científicos afirman que el próximo paso será utilizar ingredientes y replicar medicinas ya disponibles en las farmacias. También esperan trabajar con ingenieros para aumentar la velocidad de impresión y su resolución.
Si es exitoso, dicen que médicos y pacientes podrían simplemente descargar recetas de internet y elaborar las medicinas que necesiten.
"Esto no sólo hará accesible a los laboratorios y pequeños negocios tecnología actualmente muy cara, sino que podría revolucionar el acceso a la salud y a la ciencias químicas en general en países en desarrollo", señalaron en un trabajo publicado en la revista Nature Chemistry Journal.

Espero que os haya gustado, espero vuestros comentarios sobre esta revolución.

1 comentario:

  1. Si que me ha parecido muy interesante. Estaría bien saber un poco más de los polímeros que utiliza para realizar los objetos. Aunque, supongo que dependerá de la utilidad del objeto "impreso"

    ResponderEliminar