Etiquetas
- Dificultades con el contenido (25)
- Noticias de interés (28)
- Recursos para química (19)
- Resolución de problemas (11)
jueves, 30 de mayo de 2013
Mecanismos de reacción
Aunque os los pasaré en clase de teoría, estas dos animaciones sobre reacciones químicas y su perfil cinético de reacción, me parecen tan espléndidas que os las copio también en el blog.
Espero que resulten de vuestro interés y os aclaren ideas sobre los mecanismos de reacción, estados de transición, intermedios de reacción, etc.
Este primero es una reacción en solo un paso. La entrada del reactivo y la salida del producto es simultánea y se dice que están concertados
En este otro la reacción global tiene dos pasos y como el primero tiene más energía de activación que el segundo, la primera etapa es el paso limitante de la reacción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
En el segundo vídeo, en la reacción entiendo que el hidroxilo no pueda atacar a la molécula, pero no entiendo por qué la molécula se descompone liberando el azufre (creo que es azufre... no estoy seguro...). Se trata de una energía de activación que le suministramos externamente? Y en ese caso, una vez llegado al estado de transición, porqué pasar al proceso "carbocation" si la reaccion acia atrás és más favorable energéticamente? Le tendriamos que seguir suministrando calor?
ResponderEliminarAhora no se si estoy fijándome en algo que no toca...
Las nomenclaturas SN2 i SN1 són necesarias conocerlas?
Gracias!
Empiezo por el final: en absoluto es necesario conocer el 1º de Química la nomenclatura SN2 y SN1. Ya vendrán cursos superiores en que sí será obligatorio saberlo.
EliminarPor lo que veo tu problema es un problema conceptual ¿como puede ser una reacción unimolecular? ¿Cómo es posible que se rompa en enlace Br-C, de la manera en que lo hace? Para que esto suceda hemos de aumentar la temperatura y hacer que la vibración del enlace Br-C aumente mucho su energía, su frecuencia de vibración y que se rompa. También puede suceder por el choque de la molécula con las paredes del recipiente y que como consecuencia de ello se produzca la rotura. En cualquier caso, como la rotura de ese enlace no está relacionada con el choque de la molécula con una segunda molécula (reacción bimolecular) es por esto que la reacción es unimolecular.
Así pues en una reacción de sustitución nucleófila unimolecular, en la que sustituyes un halógeno por un hidroxilo en un hidrocarburo sustituido, la velocidad de reacción está controlada por la energía que tienes que suministrar para romper el enlace C-halógeno.
Una vez generado el carbocatión C+, el OH- es tan reactivo y está en una concentración tan alta, en relación al Br- generado, que la reacción de formación del enlace C-OH es mucho más probable que la de volver atrás.
Espero haber resuelto tus dudas
Si, ahora lo comprendo, muchas gracias :)
Eliminar